Pasos esenciales para crear una empresa de cultivo de setas y hongos en España 2024
Esta información es de tipo generalista, los requisitos demandados en cada Comunidad Autónoma pueden variar de forma sustancial.
Identificar la estructura legal de la empresa: Lo primero que debes hacer es elegir la forma jurídica de tu empresa, puede ser una sociedad limitada (SL), una sociedad anónima (SA), una empresa individual (autónomo) o una cooperativa.
Registrar la empresa: Una vez definida la estructura legal, debes registrar la empresa en el Registro Mercantil y en la Agencia Tributaria. Para darte de alta en el Registro Mercantil y en la Agencia Tributaria, deberás acudir a las oficinas correspondientes. En el caso del Registro Mercantil, deberás acudir a la oficina provincial del Registro Mercantil correspondiente a la ubicación de tu empresa. En el caso de la Agencia Tributaria, podrás realizar el trámite a través de su página web o en las oficinas de la Agencia Tributaria más cercanas a tu ubicación.
Obtener la licencia municipal: Para obtener la licencia municipal, deberás acudir al ayuntamiento correspondiente y solicitarla. Es posible que se te pida información detallada sobre el tipo de actividad económica que deseas desarrollar, la ubicación en la que se llevará a cabo, el horario de trabajo, la maquinaria y los materiales que se utilizarán, entre otros aspectos. Dependiendo del municipio, se te puede solicitar una licencia específica para la actividad de cultivo de hongos comestibles. Además, es posible que se te exija cumplir con ciertos requisitos de seguridad, como instalación de extintores, salida de emergencia, sistemas de ventilación y climatización, entre otros.
Obtener permisos sanitarios: El cultivo de hongos comestibles está clasificado como una actividad de manipulación de alimentos. Por ello, deberás obtener los permisos sanitarios correspondientes, que aseguren la calidad e inocuidad de los productos que produzcas y comercialices. Los permisos sanitarios son otorgados por la Consejería de Sanidad correspondiente en función de la ubicación de la empresa. Entre los requisitos necesarios para obtener los permisos sanitarios, se encuentran la adaptación a la normativa sanitaria en materia de manipulación de alimentos, la higiene y seguridad de las instalaciones, la formación del personal en manipulación de alimentos, entre otros aspectos. Para obtener los permisos sanitarios, deberás acudir a la Consejería de Sanidad correspondiente a la ubicación de tu empresa y realizar los trámites necesarios. Es importante verificar los requisitos específicos de cada municipio y comunidad autónoma, ya que pueden variar ligeramente. En el caso de que además vayas a tener tu propio laboratorio es necesario cumplir con las normas de seguridad en el manejo de materiales peligrosos, en la prevención de incendios, la gestión de residuos, entre otros aspectos. Esto también podría incluir la certificación del laboratorio y la obtención de permisos para la importación de cepas de hongos, entre otros aspectos.
Realizar el estudio de mercado: Es importante realizar un estudio de mercado para determinar la viabilidad de tu empresa, conocer a la competencia, identificar el público objetivo, entre otros aspectos.
Adquirir el equipo necesario: Necesitarás invertir en equipo y materiales para el cultivo de hongos, como instalaciones, sistemas de ventilación y climatización, sustrato, entre otros. Puedes consultar nuestro artículo de la inversión para iniciar un cultivo de hongos.
Contratar el personal: Deberás contratar personal especializado en el cultivo de hongos, así como personal administrativo y de ventas, a no ser que tú mismo seas quien realice todas estas actividades.
Establecer un plan de negocios: Deberás establecer un plan de negocios que incluya la estrategia de marketing, el análisis de costos y beneficios, la estrategia de ventas y la proyección de ingresos y gastos.
Gracias por ayudarnos a los principiantes en este fascinante mundo del cultivo de hongos.
Gracias a ti
Hola tio te sigo desde hace tiempo, aprendí mucho de ti. No se si sabes si se podría considerar como actividad agraria? Estaba pensando en solicitar la ayuda Al joven agricultor, quizas sea un buen proyecto una produccion de estas
Hola, estas ayudas dependen normalmente de las comunidades autónomas, seguro que si aprendes bien a cultivar te va genial como actividad comercial. Un saludo!!!!
Tengo una consulta para poder llevar a cabo el tópico en Argentina, ¿hay algún medio de contacto?
¡Saludos!
La verdad que mejor escribe al correo sporeworld@micolegas.com con tu idea, presupuesto, etc para poder orientarte
Gracias por ayudarnos a los principiantes en este fascinante mundo del cultivo de hongos.
Gracias a ti
Hola tio te sigo desde hace tiempo, aprendí mucho de ti. No se si sabes si se podría considerar como actividad agraria? Estaba pensando en solicitar la ayuda Al joven agricultor, quizas sea un buen proyecto una produccion de estas
Hola, estas ayudas dependen normalmente de las comunidades autónomas, seguro que si aprendes bien a cultivar te va genial como actividad comercial. Un saludo!!!!
Tengo una consulta para poder llevar a cabo el tópico en Argentina, ¿hay algún medio de contacto?
¡Saludos!
La verdad que mejor escribe al correo sporeworld@micolegas.com con tu idea, presupuesto, etc para poder orientarte